QUÉ ES PSICOLOGÍA INTEGRADA

 


En el mundo de las terapias psicológicas hay una gran variedad de propuestas y técnicas que, de acuerdo con cada escuela, se sistematiza de diferentes formas.

A lo largo de más de 25 años trabajando como psicóloga fui encontrando en los abordajes que incluyen al cuerpo y sus recursos saludables, un lugar desde donde desarrollar una psicología integrativa que considera la relación dinámica que existe entre los diferentes planos que nos constituyen como seres humanos (cuerpo-mente-emociones).

Contemplar en cada caso los diferentes niveles de procesamiento de la información (cognitivo, emocional y sensoriomotriz) y en particular el despliegue de la consciencia corporal y los beneficios que los recursos somáticos pueden aportar -tanto al paciente como al terapeuta-, ofrece un encuadre que considera las diferentes variables que pueden entrar en juego en cada una de las sesiones sin dejar de lado a ninguna de ellas.

Estas variables comprenden, además, la manifestación física, emocional y cognitiva respecto al dolor y al sufrimiento que, junto al contexto social, influyen de manera directa en su percepción y en el umbral de tolerancia al mismo. Por tanto, la vivencia de las manifestaciones y síntomas desafiantes siempre es una experiencia única y personal. (ver más)

En este blog compartiré algunas reflexiones, y aportaré material práctico que resulte de utilidad para despertar el interés en esta forma de trabajo terapéutico que considera a cada persona de manera particular y focaliza en sus recursos y fortalezas para superar cualquier situación adversa.


Soy Laura Grinsztajn, psicóloga, formadora y autora.

Te doy la bienvenida a este espacio interactivo. 

 
 
 
 
TU OPINIÓN Y COMENTARIOS SON BIENVENIDOS




Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBRE LAS MADRES Y EL MATERNAR

EL SENTIDO DE LA VIDA

REEDICIÓN EL CUERPO COMO CAMINO